top of page

Conoce el proyecto

Objetivos 

particulares

  • Sistematizar las estaciones de radio disponibles en los tres municipios, tanto en frecuencia AM como FM para poder visibilizar el universo de radio disponible para los habitantes.

​

  • Registrar el porcentaje de radio con contenido informativo que se transmite en nuestra ciudad e indagar en cuáles estaciones se transmite y la temporalidad de su difusión.

​

  • Extrapolar la información de las observaciones para dialogar con expertos en la radio sobre los resultados, sus implicaciones para los habitantes de la ciudad y la relevancia de las radios independientes (y la tarea que podría representar generar un directorio de radio independiente por internet)

​

  • Comunicar de forma sencilla los datos más importantes de la sistematización de la información del mapeo, la relación entre la radio y la información noticiosa y la importancia de la radio misma a estudiantes y académicos afines a las carreras y los espacios de comunicación de la ciudad.

​

  • Obtener un producto comparable con registros radiofónicos anteriores para determinar el estado o salud de la radio actual en relación con la radio del pasado. Responder, entre otras cosas: ¿Es cierto que la radio “se está muriendo”?

​

  • Proponer rutas para futuras investigaciones.

Cómo funciona

Podrás encontrar diversos recursos divididos en tres etapas, cada una con diferentes aproximaciones: 

​

​​

  • Etapa 1: El universo de la radio en Guadalajara, Zapopan y  Tlaquepaque

​

  • Etapa 2: La información por la radio en Guadalajara

​

  • Etapa 3: Acceso a la radio

Observatorio de Periodismo y la Comunicación Pública · Primavera 2019

 ITESO

bottom of page